¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente no se puede medir tan fácilmente, deberíamos de especificar puntos a observar y diversas técnicas para saber el campo que vamos calificar.
Si observamos lo que el sujeto puede hacer no necesariamente nos lleva a afirmar que realmente sepa el proceso que rodea el que sepa hacer algo, lo pudo haber aprendido por solo verlo de otro desconociendo si se le presenta algo diferente a lo que ha aprendido por en cambio puede ser que no sea apto para desarrollarse en un área y conocerla bien.
Pienso que para poder medir el aprendizaje debemos de saber todo el proceso en el que el sujeto se va a ver involucrado y en base a lo aplicado con lo que se necesita poder definir si se han alcanzado los objetivos que buscamos durante su capacitación, esto es en cuanto a lo operativo, si el campo al que va a estar orientado es el productivo.
Si lo que tratamos de medir es lo que a aprendido en su educación tendremos que comparar lo que ha adquirido a través del tiempo que ha estado en la escuela con modelos del comportamiento del mismo en la sociedad.
Además no debemos olvidar que como seres humanos no todos tenemos la misma capacidad de aprendizaje ni aprendemos al mismo tiempo por lo tanto también debemos considerar esto como una variante si lo que pretendemos es medirlo.
Otro punto importante es el interés del sujeto hacia lo que va a aprender si no consideramos esto podemos decir que una persona no logra obtener lo que queremos y lo que realmente sucede es que al individuo no le interesa y esto lo conduce a no alcanzar los objetivos que buscamos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola compañero Jorge, esta muy claro y entendible tus comentarios y conisido contigo que no es an fácil medir el aprendizaje y que debemos saber todo el proceso en el que el sujeto esta involucrado. tambien coinsido contigo que no todos aprendemos al mismo ritmo.
ResponderEliminarmuy buen trabajo felicidades.
saludos. Graciela María.
Que tal jorge,estuve leyendo tu aportacion y me parece que tienes mucha razon,nuestro aprendizaje es muy subjetivo,todos os seres humanos aprendemos de diversas maneras,pero parte funamental del aprendizaje es el interes y la motivacion que existe en quien quiere aprender. Felicidades jorge,buena aportacion.
ResponderEliminaratte. Cesar curiel.
Felices vacaciones.
Quisiera saber como hacerle para poner la entrada a mi blog,asi como tu lo tienes y que sea mas facil para mis compañeros entrar.
ResponderEliminarDe antemano te agradeceria tu ayuda.
atte. cesar curiel.
Hola Jorge:
ResponderEliminarTe felicito por tu blog, coincido contigo el aprendizaje no es tan fácil de medir, todos aprendemos de diversas maneras según las circunstancias y el interés que mostremos para hacerlo, con respecto a los alumnos necesitamos saber si el alumno no trae problemas familiares a la escuela, porque si eso sucede el está en ese momento centrado en sus problemas y descuida el aprendizaje.
Saludos
Elizabeth
Hola Jorge:
ResponderEliminarMe parecen muy acertados tus comentarios con respecto al aprendizaje ya que no podemos medir con unas simples preguntas pues es un proceso complejo que requiere más que esto para poder evaluarlo y poder saber cuando un alumno ha aprendido, tomando en cuenta que el aprendizaje se da en forma individual en el interior de cada individuo por lo que no todos aprendemos igual ni a la primera., la verdad considero que evaluar el aprendizaje requiere de una minuciosa planeación didactica y de una evaluación que nos permita identificar las áreas donde los aprendizajes no han sido significativos para de esta forma proporcionar la ayuda ajustada que requieren nuestros alumnos.
Felicidades por tu blog
Saludos afectuosos
Corina