martes, 15 de diciembre de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
El aprendizaje por descubrimiento atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad y por consiguiente les lleva a descubrir lo que es realmente relevante de esta manera les lleva a la solución de los problemas que se les presente y puedan resolverlos satisfactoriamente.
El aprendizaje significativo nos postula que el aprendizaje debe ser significativo no memorístico aunque debemos de adquirir conocimientos para desarrollar competencias no son el fin último el usarlos lo que debemos de hacer es una organización de conocimientos adquiridos para aplicarlos en la solución de situaciones en que se presenten.
El sujeto aprende significativamente solo aquello que percibe como necesario para la sobre vivencia o el desarrollo del si mismo los contenidos nuevos pueden ser asimilados a los viejos de esta manera se logra aumentar los conocimientos del individuo y lo lleva a poder conseguir mejores resultados retro alimentando sus experiencias.
En el aprendizaje situado ubica los procesos de ciertos contenidos dentro de realidades que permiten la acción a través de la cual se puede desarrollar una competencia.
Según Perrenoud competencia solo se apoya de los conocimientos que adquiera el individuo a través de la realidad de su experiencia y formación, las competencias solo movilizan conocimientos.
Para ser competente se necesita poder resolver situaciones resolver problemas tomar decisiones y lograr objetivos todo esto moviendo saberes
en un contexto determinado
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Definitivamente no se puede medir tan fácilmente, deberíamos de especificar puntos a observar y diversas técnicas para saber el campo que vamos calificar.
Si observamos lo que el sujeto puede hacer no necesariamente nos lleva a afirmar que realmente sepa el proceso que rodea el que sepa hacer algo, lo pudo haber aprendido por solo verlo de otro desconociendo si se le presenta algo diferente a lo que ha aprendido por en cambio puede ser que no sea apto para desarrollarse en un área y conocerla bien.
Pienso que para poder medir el aprendizaje debemos de saber todo el proceso en el que el sujeto se va a ver involucrado y en base a lo aplicado con lo que se necesita poder definir si se han alcanzado los objetivos que buscamos durante su capacitación, esto es en cuanto a lo operativo, si el campo al que va a estar orientado es el productivo.
Si lo que tratamos de medir es lo que a aprendido en su educación tendremos que comparar lo que ha adquirido a través del tiempo que ha estado en la escuela con modelos del comportamiento del mismo en la sociedad.
Además no debemos olvidar que como seres humanos no todos tenemos la misma capacidad de aprendizaje ni aprendemos al mismo tiempo por lo tanto también debemos considerar esto como una variante si lo que pretendemos es medirlo.
Otro punto importante es el interés del sujeto hacia lo que va a aprender si no consideramos esto podemos decir que una persona no logra obtener lo que queremos y lo que realmente sucede es que al individuo no le interesa y esto lo conduce a no alcanzar los objetivos que buscamos.