lunes, 16 de noviembre de 2009

jorgedawncompetenciasdocentes

Mi aventura de ser docente

Como ya lo había mencionado anteriormente si no existiera esa emoción de empezar una nueva etapa cada semestre ya habría dejado la docencia, es una aventura en la que se juega el todo por el todo o sales triunfador conjuntamente con los chicos ó te haces el gran perdedor y no vas a llegar a nada, eso solo tu lo decides, de uno depende que tomes las riendas y te sigan sin obligaciones pues a la fuerza ni los calcetines ó haces realmente ese cambio del que tanto se habla y sales como un “héroe”que al final es tu mejor calificación, como maestro no hay satisfacción más grande que esa, que sepas que lograste para algunos una mejora en su vida humana, una transformación que los lleve a conseguir metas que ni ellos mismos se imaginaron con solo haber estado tú dispuesto a entrar a esta maravillosa aventura.

Mi confrontación con la docencia

Terminé la carrera de ingeniería y en ninguna materia se relacionada como enseñar, se me invita a dar asesorías y claro si aún como ingeniero tengo poca experiencia como maestro ninguna, más que lo que aprendí de los maestros que me dieron clase, y comenzamos a aprender de lo aprendido a tomar y quitar experiencias con unos y con otros, hoy día que bueno que existen estas herramientas pues nos permiten tomar otras ideas que nos permitan llevar al cabo mejor nuestra labor, recordar que con lo que estamos trabajando son seres humanos que necesitan desarrollarse en un medio cada vez más difícil y eso es lo más importante, el producto obtenido, lo que se logra transformar, no es algo material como el fabricar una pluma ó un avión, es hacer que un ser humano pensante con sus virtudes y sus errores logre su objetivo, en este caso desarrollarse en el campo laboral y mientras mejor logremos transformar este “producto” mejor será su desempeño inicial.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Muchas veces al llegar al salón de clases se puede observar a los jóvenes jugando con la tecnología, es decir o está jugando con su teléfono celular ó están jugando con algún video juego o se encuentran con su computador personal hoy día que es más fácil tener acceso a uno, como docentes en ocasiones solamente nos limitamos a llamarles la atención “pues están en horas de clase” y casi nunca entramos a su mundo, tal vez por miedo a lo desconocido ó porque pensamos a la ligera, que lo que están viendo ó a los lugares que están entrando no puedan ser productivos incluso para nosotros los docentes, pero sin embargo si le echamos una mirada a lo que ellos conocen podremos ver que podemos estar atrasados con respecto a lo que ya conocen y esto nos lleva a estar “fuera de onda” como ellos dicen, cuando estuve preguntando sin “preguntar” para que no se sintieran incómodos pude ver la facilidad que tienen para entrar a internet buscar lo que ellos desean (primero dejé que ellos me llevaran de la mano) buscamos música, videos (incluso muchos conocen de música de mi época) me estuvieron llevando por donde les gusta, lugares sin costo donde pueden jugar juegos interactivos donde se ganan puntos o pesos, venden, cambian crean mundos imaginarios en donde le poden su nombre a la ciudad cuando ya logran crear una, así como la pueden crear pueden matar, hacen que se enfermen sus personajes, el control lo tienen ellos son los creadores, después de que estuvimos en el área de juegos y aprendí (eso creo) la manera en que ellos interactúan con un grupo de gentes que igualmente les atrae estos juegos y estuvimos en los lugares que ellos frecuentan para escuchar música y ver videos me tocó mi turno, los llevé a que vieran que lo que están estudiando en este caso electrónica tiene un campo de investigación muy grande, como ya les había marcado que investigaran de ciertos elementos en electrónica que me identificaran su funcionamiento y en el medio no consiguieron gran cosa los lleve a los lugares que con el tiempo he encontrado donde pueden encontrar mucha información del tema, cuando abrimos la página pude ver su asombro que creo fue de la misma manera que el mío al entrar primero a los lugares que ellos frecuentan, había sido una retroalimentación en cuanto al conocimiento del internet en mi caso lo uso gran parte del día todos los días para trabajar y ellos para hacer vida social y entrar a lo que les llame la atención.

Debemos entender que ellos nacieron con el uso de aparatos tecnológicos y les resulta fácil el poder estar inmersos en ese mundo pues aunque uno no esté o no cuente con un computador el resto de sus compañeros se encargará de integrarlo a este mismo grupo, he podido ver que aunque si le dé una ventaja el que uno tenga un computador por sobre otro que no tenga esto no es motivo en muchos casos para que no estén ambos al mismo nivel de conocimientos con respecto al uso del mismo, forman una especie de equipo que entre todos se van ayudando a conseguir su objetivo si uno se retrasa los demás no lo dejan y lo atraen esto es lo que he podido aprovechar, en muchos casos dejo que entre ellos se expliquen las cosas pues se entienden mejor en su idioma mientras aprendo el suyo Cuando les di la página donde podían encontrar información ellos ya estaban en búsqueda de más cosas entonces se logra un intercambio de información entre todo el grupo, es por esta razón que a mi pensar que lejos de enseñar, lo que va a ocurrir es un intercambio de información en donde todas las partes involucradas docentes y alumnos se van a encontrar retro alimentando a medida de que más información puedan capturar, en muchos casos les resulta mas fácil, rápido y cómodo el estar detrás de un computador que con una libreta y un lápiz, recordemos que hasta hace unos años a uno se le enseñaba a usar una máquina de escribir hoy en día hay niños que no saben escribir en papel pero bien que saben oprimir las teclas que se requieren para formar una oración o de entrar a una página que les resulta atractiva, por eso el lugar en donde va a fluir más información va a ser a través de la red de comunicación.

Como me inicié en la docencia


Antes de que terminara mi carrera en ingeniería mecánica ya trabajaba en el área de refrigeración y aire acondicionado motivo por el cual me permitía tener cierta experiencia adicional a lo que normalmente uno aprende en la escuela y esto me llevó a que me conocieran en el campo laboral y se me invitó a impartir cursos de titulación en el CONALEP y que fungiera como presidente de jurado a los jóvenes que presentaban sus tesis, ya en ese entonces podía percibir las necesidades de los jóvenes respecto a los conocimientos adquiridos durante su carrera y que muchas veces no es posible adquirir en dos meses lo que no aprendieron en tres años, estos cursos que impartía eran aproximadamente cada año al finalizar el curso escolar normal, muchas veces iba dirigido incluso a personas que ya se encontraban trabajando y querían obtener su título, cabe señalar que la única experiencia como docente era la que aprendí de mis maestros, trataba de imitar la manera de cómo a mí me enseñaron, como docente no tenía más experiencia que la que adquiría cada año al dar los cursos y como el grupo era relativamente pequeño y entre los participantes había gente con responsabilidades pues no había mayor problema todo fluía bien como uno quisiera. Al paso del tiempo ya habiendo egresado de la carrera se me invita a dar unas horas de clase en el mismo plantel pues en una junta de vinculación con empresas la persona de recursos humanos mencionó que el ingeniero a cargo de la empresa que ella representaba le mencionó que no quería jóvenes egresados del plantel pues carecían de suficientes conocimientos como para que fueran requeridos por su compañía, se me invita con la intención de tener a una persona con más capacitación que la que tenían sus docentes que muchos de ellos no se desempeñaban en el área y que es un requisito para pertenecer como docente de especialidad en el CONALEP y en mi caso nunca he dejado el sector privado y esto me permitió ver las carencias de los jóvenes en lo aprendido y desde luego las mías como docente para enseñar, sabía bien el área de especialidad pero nada de ser docente y además no es lo mismo un grupo pequeño en donde algunos ya tienen experiencia, a un grupo de muchos jóvenes que está saliendo de secundaria que ya trae ciertas características de comportamiento, jóvenes que muchas veces todavía no saben lo que quieren, en muchos casos van porque los mandó papá ó mamá y no es lo que realmente quieren, en base a esto he tratado desde entonces a realizar una vinculación entre lo que necesitan saber los jóvenes y la manera de enseñar y si realmente es lo que ellos quieren estudiar, recordemos que a la fuerza nada se logra, no terminé como docente en mi carrera lo he aprendido en base a ensayo y error y desde luego he podido integrarme y que el colegio me permita tomar cursos de capacitación en docencia porque he podido sentir que así como la tecnología ha ido avanzando la manera de pensar y actuar de los jóvenes ha cambiado y no resultaría congruente si no se logra un equilibrio entre ambas partes, hoy día me doy cuenta que por cada curso en capacitación que adquiera en el área técnica en que me desarrollo igualmente es necesario tomar alguno relativo a la docencia y es el motivo principal por el que me encuentro en este curso de competencias docentes, actualmente sigo en ambas áreas y además como me dan la facilidad en el colegio de escoger mi horario doy las primeras horas y desde hace más de quince años las tengo todos los días porque al terminar me incorporo a la empresa donde trabajo como gerente de servicios.

2 comentarios:

  1. Es muy interesante leer su escrito no cabe duda que cada docente tiene una gran historia que contar, en relación a su profesión. Sin embargo lo que más me llama la atención es su honestidad en relación a su función docente, es por ello, que le sugiero que abra otro tema en su Blog y nos explique cómo llego usted a ser docente de educación media superior, fue por convicción, por una necesidad de empleo o fue por iniciativa propia etc. Le recomiendo que revise algunos Blog de sus compañeros y vera que es muy interesante este tema que le comento.
    Por otra parte creo que a su Blog le falta por lo menos otro tema de conversación, es por ello que le sugiero abrir otro.
    Saludos y estamos en contacto
    Alejandro Carmona

    ResponderEliminar
  2. Hola jorge :
    Muy interesante tu blog, cuanta razón tienes en que cada inicio de semestre es una aventura en la cual tenemos que terminar como triunfadores por el hecho de lograr buenos aprendizajes en los estudiantes lo cual es muy satisfactorio. Coincidimos en que ambos aprendimos a ser maestros por ensayo-error pero cualquiera que sea la forma en que llegamos a esta noble profesión lo importante es el compromiso que tenemos con nuestros estudiantes no crees?

    Te envio un cordial saludo

    Corina

    ResponderEliminar